Objetivo
This project focuses on coping strategies civil servants use when they experience stress during implementing governmental policies. Consider an insurance physician who has to reassess a huge number of clients receiving a work disability benefit, in order to check whether they are still entitled to this benefit. Will he cope with this high workload by becoming less thorough, handling reassessments quicker? Or will he cope by talking to his manager, arguing that he should receive more time to preserve high quality reassessments? This real-world example shows that insurance physicians can cope with stress during policy implementation in various ways. Policy implementation scholars note that the phenomenon of coping is very important, as some coping strategies seriously threaten the effectiveness and legitimacy of governmental policies. However, coping during policy implementation lacks systematic study. This project thoroughly analyses coping during policy implementation. It makes extensive use of clinical psychology literature, which has an strong track-record on coping. Hence, it follows a truly interdisciplinary approach, combining policy implementation and clinical psychology literature. It has three aims: 1) to construct a definition and classification of ways of coping during policy implementation, 2) to develop a related measurement instrument to measure ways of coping (using surveys), 3) to identify the main antecedents of ways coping (for instance, what causes a civil servant to engage in rule-breaking as a way of coping?). Literature reviews, interviews and surveys methods will be used extensively. The project is innovative in two ways: theoretically (building among else a classification of coping) and methodologically (using advanced quantitative techniques very novel to the policy implementation field). It will be conducted at the prestigious University of California, Berkeley and at the Erasmus University Rotterdam, a top European research university.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
3062 PA Rotterdam
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.