Objetivo
Voltage sensing is a crucial property for a variety of proteins involved in many physiological functions (selective ion transport through membranes, enzymatic catalysis…). All these proteins achieve voltage sensing through the action of a 4 alpha-helix bundle module called the voltage-sensor domain (VSD). This transmembrane module achieves its function thanks to specific features, such as the presence of a large number of conserved charged or hydrophobic residues isolating the intracellular domain from the extracellular one. Despite these common features, nature achieves a surprising variability in terms of voltage-sensing properties, i.e. the thermodynamic and kinetic properties characterizing VSD activation span a wide range of values among the VSD superfamily. What are the residues responsible for such modulation and how this variability is achieved is not yet understood and is of great interest from a medical perspective, as it would shed light onto the effect of
disease-involved mutation of crucial residues (channelopathies).
This proposal offers to use the arsenal of computational methods derived from theoretical chemistry (molecular dynamics simulations using atomistic and polarizable force fields, free energy calculations, QM/MM calculations, force matching algorithms…) and bioinformatics (homology modeling, evolutionary modeling…) to unravel this question. The proposal unfolds in three steps: the first involves developing a robust framework to evaluate the thermodynamic and kinetic properties of activation of a specific VSD. The second consists in evaluating the impact of the mutation of specific residues on the parameters determined in step 1, while validating and refining the theoretical framework through comparison of these results to experimental ones from our collaborators. The final step consists in integrating this data in an evolutionary model including a variety of VSDs.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencias de la computación
- ciencias naturales ciencias biológicas genética mutación
- ciencias naturales ciencias químicas catálisis
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1015 LAUSANNE
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.