Objetivo
Huntington´s disease (HD) is an incurable and fatal neurodegenerative disease, manifested by a progressive loss of neurons, causing neuronal motor dysfunction, cognitive decline and death. The disease is caused by a CAG repeat expansion in the Huntingtin (HTT) gene. The CAG expansion induces a neurotoxic effect, mainly thought to be caused by the expanded protein. However, also expanded RNA transcripts can cause toxicity by generation of small CAG-repeated RNAs. Generation of these small RNAs depends on Dicer ribonuclease activity and their toxic effects are modulated by Ago proteins. This links RNA toxicity with the RNA interference (RNAi) pathway, suggesting abnormal induction of gene silencing through small-repeated RNAs.
The DNA damage response (DDR) plays a role in HD pathogenesis as well. Recently, it was shown that small RNAs derived from Dicer and Drosha processing can induce and control this response. The goal of this project is to address the possible link between small CAG-repeated RNA toxicity and the DDR pathway in HD.
We hypothesize that small RNAs activate a DDR response and thereby induce neurotoxicity. We will address this by the following objectives: 1) Establish whether CAG-repeated RNAs activate the DDR pathway, 2) Establish whether DDR inhibition can modulate small RNA toxicity and whether DDR activation is RNAi pathway dependent, 3) Validation of our results using in vivo and ex vivo samples. We will use in vitro cell models combined with ex vivo brain samples from HD affected mice and humans. The effect of small CAG-repeated RNAs on activation of the DDR response will be analyzed by western blot, immuno-fluorescence and immuno-histochemistry. Small RNA pool analysis, knockdown studies and lentiviral transfection approaches will be used to reveal the specificity of the effect and the RNAi pathway dependence.
This project will contribute to a better understanding of HD pathogenesis, RNA biology, small RNA toxicity and the DDR pathway.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ARN
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
08003 Barcelona
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.