Objetivo
This research project aims at making significant contributions to the bifurcation theory for non-autonomous (i.e. forced or random) dynamical systems.
Dynamical systems is a very active research field, with a plethora of applications in other areas of mathematics as well as the applied sciences. Many dynamical systems arising from real-world applications are forced (non-autonomous), that is, driven by some external system or noise. In recent decades, there has been steadily growing interest in the theory of non-autonomous dynamical systems, which was mainly motivated by applications in physics, biology, engineering, chemistry, economics, ecology and other disciplines.
Mathematical modelling is used extensively in engineering, and the natural and social sciences and typically gives rise to complicated dynamical systems depending on one or several parameters. Fluctuations in these physical parameters can lead to qualitative changes in the behaviour of the system (when a parameter reaches a critical value), referred to as a bifurcation or critical transition, where a sudden change in the dynamics is observed.
Bifurcations and critical transitions occur in a wide variety of applications including climate change, medicine, and economics, and the understanding of the dynamical behaviour of systems near bifurcation points plays an important role to control and attenuate the expected consequences.
The main aim of this research project, is to develop insights and tools in order to complement the study of non-autonomous bifurcation theory. The proposal contains the following research directions:
1. The development of a non-autonomous bifurcation theory for deterministic dynamical systems.
2. The development of a general qualitative theory for forced monotone interval maps with transitive forcing.
3. The development of a bifurcation theory for random dynamical systems.
4. The description and rigorous analysis of the stochastic Hopf bifurcation.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología
- ciencias naturales matemáticas matemáticas aplicadas sistemas dinámicos
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
- ciencias naturales matemáticas matemáticas aplicadas modelo matemático
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
SW7 2AZ London
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.