Objetivo
The origin of multicellularity is considered a major transition in the evolution of life. It has independently evolved over 20 times in different pro- and eukaryote lineages. Underlying genetic mechanisms are still far from being understood. Moreover, it seems that the transition to multicellularity in cyanobacteria might have be correlated to the “Great Oxidation Event” (GOE), over 2.4 billion years ago. Here, I propose an ambitious multidisciplinary project, (i) to study the genetic mechanism that enabled the transition to multicellularity and (ii) to test the hypothesis that the accumulation of atmospheric oxygen is a consequence of the origin of multicellularity in cyanobacteria. Multicellularity might have been a key innovation during cyanobacterial history triggering adaptive radiation and abundance, consequently changing the biogeochemical cycles of Earth. To test this hypothesis I propose to resolve the timing and nature of cyanobacterial evolution, combining phylogenomic studies with palaeontological data. 30 cyanobacterial species have been chosen for next generation sequencing adding to the full genetic and morphological diversity of this phylum. The resultant data will be used for phylogenomic studies. Distinct gene sets associated with different multicellular lineages will be identified and their history reconstructed using Bayesian and maximum likelihood methods. Furthermore, cyanobacterial fossils from various ages will be analyzed applying different “state-of-the-art” analytical tools, such as Synchrotron X-ray tomography, and will be incorporated in an elaborate phylogenetic dating analyses using a Bayesian approach with different clock models. Results will be critically evaluated and compared to palaeoclimatic data, to reconstruct the origin and diversification of cyanobacteria and their significance to the GOE. This approach depicts the most sophisticated study of the coevolution of Earth and life over two billion years ago.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- humanidades historia y arqueología historia
- ciencias naturales ciencias químicas electroquímica electrólisis
- ciencias naturales ciencias biológicas biología evolutiva
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
BS8 1QU Bristol
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.