Objetivo
Mklp2, a mitotic kinesin and a prime target for cancer therapy
MKlp2 belongs to kinesin 6 family and was first identified as an effector protein of small G protein Rab6A, involving in the retrograde transport between Golgi and ER. While its function in Golgi-ER trafficking awaits further study, MKlp2 has been shown to play crucial role in mitosis. It is essential to relocate chromosomal passenger protein Aurora B and the mitotic regulator Plk1 to the central spindle during anaphase. Depletion of MKlp2 results in failure of cytokinesis. In addition, MKlp2 is overexpressed in several human tumor cells and inhibition of MKlp2 reduces the tumor cell growth. Those properties make MKlp2 a prime target for developing anti cancer drugs.
MKlp2 has been shown to interact directly to Plk1 and Mad2, the mitotic checkpoint complex protein. However, the mechanism of MKlp2 motor protein and how those interactions may regulate its function is unknown. In addition, MKlp2 possess unique sequences in its motor domain compared to other kinesins which may render its mechanism of nucleotide/microtubule binding. To understand how MKlp2 functions and how it’s regulated during mitosis, we propose a thorough functional and structural characterization of this interesting motor protein.
Aim1. Functional and structural characterization of the motor domain of MKlp2, the kinesin involves in cytokinesis and a potential target for anti-cancer drugs
Aim2. To study in detail the interaction between MKlp2 and Plk1, its regulation of the function of MKlp2, and to determine the structure of the complex
Aim3. To characterize the interaction between MKlp2 tail domain and Mad2, the structure of the complex, and the role of the interaction in cytokinesis
Our results from this multidisciplinary proposal will provide valuable information on the mechanism of MKlp2, further our understanding on kinesin motors, and allow development of anti-cancer drugs.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75231 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.