Objetivo
Fiber-reinforced polymers (FRP's), stronger per unit of weight than steel or aluminium, are highly demanded for high-performance applications. The use of FRP's in aerospace structures can lead to a significant reduction of maintenance costs, carbon imprint by fuel consumptions, COx and NOx emissions, etc. This is the reason why the last civil Airbus aircraft contains up to 52% in weight of composite materials and the Boeing 787 Dreamliner claims to be the first aircraft with a fully composite fuselage. However, composites materials presents several drawbacks that need to be overcome to fully take advantage of their excellent mechanical properties. From a mechanical perspective, aerospace composites are made of carbon fiber “plies” which are held together by a polymer. This polymer can crack easily, which results in the delamination of the plies and the failure of the structure if it is not detected on time. It is also required for aerospace materials to be protected from common environmental occurrences, such as lightning strikes, electromagnetic interferences, electrostatic discharge, etc. Various methods are used to address these concerns, such as the use of metallic meshes or foils. However, these meshes/screens are difficult to handle for both production and repairs, and increase significantly the overall weight of the aircraft. Here, I propose to develop a novel nano-architecture to enhance the mechanical and electrical properties of the composite in the through-the-thickness direction. This nano-architecture will also act as a sensing system, enabling damage detection and localization by resistive-heating based non-destructive evaluation. In summary, the nano-engineered composite proposed here is an intrinsically multifunctional material, with expected over the state-of-the-art mechanical and multifunctional properties.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias físicas electromagnetismo y electrónica electromagnetismo
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales fibras
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial aeronave
- ciencias naturales ciencias químicas ciencia de polímeros
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales fibras fibras de carbono
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
28906 Getafe
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.