Objetivo
The vertebrate immune system has long been considered as a bipartite entity encompassing two independent and isolated arms: innate immunity, providing the first line of defense, and adaptive immunity, responsible for memory. Recent evidence suggests that, in addition to their undisputed role in innate immunity, natural killer (NK) cells and plasmacytoid dendritic cells (pDCs) are important contributors to adaptive immune responses. Yet the mechanisms underlying these cellular interactions are still obscure.
Lately, we could demonstrate a key role for NK cells in the initiation of adaptive immunity by describing a novel pathway harnessing NK cell cytotoxicity for robust T and B cell priming. Interestingly, this sterile inflammatory response was found to be entirely abrogated in mice lacking Toll like receptor (TLR) signaling. As TLRs also sense commensal bacteria, we propose to use germ-free mice to address the role of the normal flora in this sterile pathway induced by NK cells (Aim 1).
Using a new mouse model allowing unbiased assessment of plasmacytoid dendritic cell (pDC) function, we have preliminary data suggesting that in sterile conditions pDCs negatively modulate NK cells and the subsequent priming of adaptive immune effectors. In apparent conflict with these findings, we observed that pDC deficiency in a model of chronic virus infection leads to defective priming of T cells. Such reduced T cell response was preceded by a substantial decrease in cytokine production, most likely as a consequence of diminished NK cell activity. We want to mechanistically address these unexpected and opposite outcomes that are possibly contingent on the nature of the inflammatory environment (Aim 2).
Therefore, by providing a deeper insight into the routes of communication used by effectors of the innate and adaptive immunity, our investigation may reveal novel strategies for the immune–modulation of infections, tumor surveillance or autoimmune diseases.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas biología celular comunicación celular
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
3012 BERN
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.