Objetivo
Upper limb prostheses have made considerable scientific progress in the last 20 years. This progress though is based on velocity control, which is not the best option for subconscious control. Extended Physiological Proprioception (EPP) provides position control and has been proven to be better as a control methodology for upper-limb prostheses than velocity control. EPP is difficult to implement since it requires: (a) the use of a harness or a post-amputation cineplasty surgical procedure and (b) a direct mechanical linkage (Bowden cable) between the control site and the prosthesis. For the above shortcomings, EPP was abandoned in the later years. We propose a biomechatronics-based master/slave topology which is going to provide an EPP-equivalent control but without the use of a harness, cineplasty, or Bowden cable. The proposed control uses an implanted tendon force and position transducer (TETRA) in series to specific muscles/tendons implanted at the time of amputation, providing an input source for the commanding signal. This signal - conditioned inside the body - is transmitted wirelessly to the Master Motor Controller which will drive the prosthesis proportionally to the commanding signal. Position, velocity and force sensors on the prosthesis will be inputs to the Slave Motor Controller which will provide as output a tactor proprioceptive feedback on the skin of the amputated limb proportional to the position, velocity and force of the prosthesis. This output from the tactor is going to be integrated by the skin mechanoreceptors of the skin of the amputee and will provide a proprioceptive feedback status of the prosthesis which will be integrated subconsciously by the human and taken into account at the next commanding signal stemming from the position, velocity and force of the contracted muscletendon complex. This architecture will provide an integrated EPP-equivalent control scheme for upper-limb prosthesis without the disadvantages of previous EPP config.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras topología
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica cirugía operación quirúrgica
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica implantes
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
157 72 ATHINA
Grecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.