Objetivo
Contemporary cryptography, with security relying on the factorisation and discrete logarithm problems, is ill-prepared for the future: It will collapse with the rise of quantum computers, its costly algorithms require growing resources, and it is utterly ill-fitted for the fast-developing trend of externalising computations to the cloud. The emerging field of *lattice-based cryptography* (LBC) addresses these concerns: it resists would-be quantum computers, trades memory for drastic run-time savings, and enables computations on encrypted data, leading to the prospect of a privacy-preserving cloud economy. LBC could supersede contemporary cryptography within a decade. A major goal of this project is to enable this technology switch. I will strengthen the security foundations, improve its performance, and extend the range of its functionalities.
A lattice is the set of integer linear combinations of linearly independent real vectors, called lattice basis. The core computational problem on lattices is the Shortest Vector Problem (SVP): Given a basis, find a shortest non-zero point in the spanned lattice. The hardness of SVP is the security foundation of LBC. In fact, SVP and its variants arise in a great variety of areas, including computer algebra, communications (coding and cryptography), computer arithmetic and algorithmic number theory, further motivating the study of lattice algorithms. In the matter of *algorithm design*, the community is quickly nearing the limits of the classical paradigms. The usual approach, lattice reduction, consists in representing a lattice by a basis and steadily improving its quality. I will assess the full potential of this framework and, in the longer term, develop alternative approaches to go beyond the current limitations.
This project aims at studying all computational aspects of lattices, with cryptography as the driving motive. The strength of LattAC lies in its theory-to-practice and interdisciplinary methodological approach
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
69342 Lyon
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.