Objetivo
Cilia are microtubule-based protrusions of the plasma membrane found on many eukaryotic cells, including most cell types of the human body. Whereas the functions of motile cilia were immediately obvious, the role of the immotile or so-called primary cilia remained largely unrecognized for many decades. Once referred to as aberrant solitary cilia with no obvious function, these ancient structures now hold the promise of revealing no less than the secrets of multicellularity and development. Even though the importance of primary cilia is now evident, molecular mechanisms underlying their assembly and function are far from being understood. The construction and maintenance of cilia relies on an ancient, universally conserved machinery termed IntraFlagellar Transport (IFT). IFT requires a multi-subunit, non-membranous protein complex assembled from more than 20 distinct subunits. At the heart of IFT are the microtubule-associated motors, -kinesin and dynein-, that continuously ferry cargo in a bi-directional fashion needed for ciliary assembly and function. To pave the way towards a molecular understanding of this fascinating organelle, we propose to employ a bottom-up approach in which we stepwise reconstitute the IFT complex from recombinantly expressed subunits of the so far best understood primary cilium from C.elegans. The structural integrity and stability of the IFT complex will be characterized using multifaceted approaches such as chemical crosslinking or thermophoresis. To mechanistically dissect the kinesin-dependent transport in vitro, we will make use of enzymatic bulk and single-molecule assays. Collectively, these results will provide a quantitative understanding of the assembly and kinesin-dependent motility of the IFT machinery. Given that cells mobilize ~600 components to build their cilia, this experimental platform will significantly streamline future efforts to identify novel cargoes and the effects of putative regulators of the IFT machinery.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
80333 Muenchen
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.