Objetivo
This interdisciplinary project compares the regulatory frameworks governing membership-based, voluntary organizations (VOs) in long-lived democracies and assesses how these frameworks affect VOs’ operations. It studies interest groups, parties and welfare-providers as three VO types interacting with the state at different stages of the political process. State control over organized civil society is at odds with pluralist values and supposed to weaken VOs’ linkages to citizens. Simultaneously, specialist literatures in political science and sociology point to ‘their’ VOs’ entanglement with the state, while comparative legal and public policy scholars note that governments, in recent reforms, increased their control over which VOs receive funds and how funds can be used. In times of austerity, welfare state retrenchment and declining trust in elected institutions the regulatory frameworks governing VOs are changing, deeply affecting organizational life in a democracy. Only an up-to-date overview of current frameworks allows us to examine whether close state-voluntary relations compromise VO autonomy and reduce VOs’ beneficial effects for democracy. This project tackles these important issues through two modules integrated through a mixed methods design. Module 1 develops an analytical framework to compare the regulation of VOs cross-nationally and applies it to 19 long-lived democracies. Based on this mapping, it specifies and theorizes distinct normative conceptions of state-voluntary relations underpinning democracies. Offering a new approach to VO development, Module 2 studies qualitatively (through in-depth interviews and document analysis) how individual VOs adapt to ‘most different’ regimes - each regime representative of one state-voluntary conception identified in Module 1-, while testing quantitatively (through event history analysis) how far the features that VOs acquire in this process affect their likelihood to survive under varying regulatory conditions.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política política pública
- ciencias sociales sociología
- humanidades historia y arqueología historia
- ciencias sociales ciencias políticas sistemas de gobierno democracia
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política sociedad civil
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
EX4 4QJ Exeter
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.