Objetivo
Recent cancer genome analyses have led to the discovery of a process involving massive genome structural rearrangement (SR) formation in a one-step, cataclysmic event, coined chromothripsis. The term chromothripsis (chromo from chromosome; thripsis for shattering into pieces) stands for a hypothetical process in which individual chromosomes are pulverised, resulting in a multitude of fragments, some of which are lost to the cell whereas others are erroneously rejoined. Compelling evidence was presented that chromothripsis plays a crucial role in the development, or progression of a notable subset of human cancers – thus, tumorigensis models involving gradual acquisitions of alterations may need to be revised in these cancers.
Presently, chromothripsis lacks a mechanistic basis. We recently showed that in childhood medulloblastoma brain tumours driven by Sonic Hedgehog (Shh) signalling, chromothripsis is linked with predisposing TP53 mutations. Thus, rather than occurring in isolation, chromothripsis appears to be prone to happen in conjunction with (or instigated by) gradually acquired alterations, or in the context of active signalling pathways, the inference of which may lead to further mechanistic insights. Using such rationale, I propose to dissect the mechanism behind chromothripsis using interdisciplinary approaches. First, we will develop a computational approach to accurately detect chromothripsis. Second, we will use this approach to link chromothripsis with novel factors and contexts. Third, we will develop highly controllable cell line-based systems to test concrete mechanistic hypotheses, thereby taking into account our data on linked factors and contexts. Fourth, we will generate transcriptome data to monitor pathways involved in inducing chromothripsis, and such involved in coping with the massive SRs occurring. We will also combine findings from all these approaches to build a comprehensive model of chromothripsis and its associated pathways.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias naturales ciencias biológicas genética mutación
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología
- ciencias naturales ciencias biológicas genética cromosoma
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
69117 Heidelberg
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.