Objetivo
Large complex systems tend to develop universal patterns that often represent their essential characteristics. A pioneering vision of E. Wigner was that the distribution of the gaps between energy levels of complicated quantum systems depends only on the basic symmetry of the model and is otherwise independent of the physical details. This thesis has never been rigorously proved
for any realistic physical system but experimental data and extensive numerics leave no doubt as to its correctness. Wigner also discovered that the statistics of gaps can be modelled by eigenvalues of large random matrices. Thus the natural questions, “How do energy levels behave?” and “What do eigenvalues of a typical large matrix look like?”, have surprisingly the same answer! This project will develop new tools to respond to the two main challenges that Wigner’s vision poses for mathematics.
First, prove that a large class of natural systems exhibits universality. The simplest model is the
random matrix itself, for which the original conjecture, posed almost fifty years ago, has recently been solved by the PI and coworkers. This breakthrough opens up the route to the universality for more realistic physical systems such as random band matrices, matrices with correlated entries and random Schrödinger operators. Second, eigenvalue statistics will be used to detect the basic dichotomy of disordered quantum systems, the Anderson metal-insulator transition. Third, describe the properties of the strongly correlated eigenvalues viewed as a point process.
Although this process appears as ubiquitous in Nature as the Poisson process or the Brownian motion, we still know only very little about it. Due to the very strong correlations, the standard toolboxes of probability theory and statistical mechanics are not applicable. The main impact of the
project is a conceptual understanding of spectral universality and the development of robust analytical tools to study strongly correlated systems.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias físicas física cuántica
- ciencias naturales ciencias físicas mecánica clásica mecánica estadística
- ciencias naturales matemáticas matemáticas aplicadas estadística y probabilidad
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-ADG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
3400 KLOSTERNEUBURG
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.