Objetivo
"Catabolism of amino acids is an ancient survival strategy that also controls immune responses in mammals. Indoleamine 2,3-dioxygenase (IDO), a tryptophan catabolizing enzyme, is recognized as an authentic regulator of immunity in several physiopathologic conditions, including autoimmune diseases, in which it is often defective, and neoplasia, in which it promotes immune unresponsiveness. The PI’s group recently revealed that IDO does not merely degrade tryptophan and produce immunoregulatory kynurenines but also acts as a signal-transducing molecule independently of its enzyme activity. IDO’s signaling function relies on the presence of phosphorylable motifs in a region (small IDO domain) distant from the catalytic site (large IDO domain). Preliminary data indicate that IDO, depending on microenvironmental conditions, can move among distinct cellular compartments. Thus IDO may be considered a ‘moonligthing’ protein, i.e. an ancestral metabolic molecule that, during evolution, has acquired the DYNAMIC feature of moving intracellularly and switching among distinct functions by changing its conformational state. By means of computational studies, Macchiarulo’s group (team member) has identified distinct conformations of IDO, some of which are associated with optimal catalytic activity of the enzyme whereas others may favor tyrosine phosphorylation of IDO’s small domain. A switch between distinct conformations can be induced by the use of ligands that bind either the catalytic site or an accessory pocket outside the IDO catalytic site. The first aim of DIDO is to decipher the relationships between IDO conformations and multiple functions of the enzyme. A second aim is to identify small molecules with drug-like properties capable of modulating distinct IDO’s molecular conformations in order to either potentiate (a new therapeutic approach in autoimmune diseases) or inhibit (more efficient anti-tumor therapeutic strategy) immunoregulatory signaling ability of IDO."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología enfermedades autoinmunitarias
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología mamalogía
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica aminas
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas enzima
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-ADG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
06123 Perugia
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.