Objetivo
Posttranslational modification (PTM) of proteins by ubiquitin family proteins is of fundamental importance for cellular function, regulation and development. Ubiquitylation typically targets individual proteins, and high selectivity is achieved by a plethora of ubiquitin-conjugating enzymes and ligases. Much less is known regarding how modification by the ubiquitin-related protein SUMO influences the function of substrates and how specificity is provided. Surprisingly, although SUMOylation affects roughly 10% of all yeast proteins, only very few enzymes participate in the pathway. Moreover, although SUMOylation is essential for viability, mutants defective in SUMOylation of individual substrates usually lack deleterious phenotypes. We recently solved this puzzle as we found that SUMOylation frequently targets protein groups (“protein group modification”) rather than individual substrates; single modifications are often redundant or additive as SUMO functions as intermolecular “glue”, thereby stabilizing protein complexes. Hence, the traditional view that a single PTM on a given protein mediates a specific function does not seem to apply for many SUMO modifications.
Entirely divergent from previous approaches we will thus focus for the first time specifically on protein group SUMOylation and its special requirements for specificity, induction and termination. Initially found for proteins of homologous recombination and nucleotide excision DNA repair, we will expand the concept of protein group SUMOylation with a focus on pathways relevant for cellular regulation and which are of medical importance. We will define the substrate repertoire of SUMO ligases, characterize their substrate targeting properties, and design novel tools aimed to address the function of protein group SUMOylation. We expect that our work will finally put studies of this important modifier on a solid basis and will break new ground in areas of cellular regulation and cell biology in general.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias naturales ciencias biológicas biología celular
- ciencias naturales ciencias biológicas genética nucleótido
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas enzima
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-ADG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
80539 MUNCHEN
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.