Objetivo
The aim of this proposal is to elucidate the molecular mechanisms and physiological relevance of death-receptor signaling in the nervous system and to harness this knowledge for the development of novel treatments to neurodegenerative diseases and neurotrauma. The main focus is on the p75 neurotrophin receptor (p75NTR), which is predominantly expressed in the developing nervous system and is highly induced upon different types of adult neural injury. Additional studies on other death receptors, such as DR6, are also described. p75NTR signaling can induce neuronal death, reduce axonal growth and decrease synaptic function, hence there is a good rationale for inhibiting p75NTR in neural injury and neurodegeneration. Recent discoveries from my laboratory have clarified the mechanism of p75NTR activation and provided new insights into the underlying logic of p75NTR signaling, paving the way for a genetic dissection of p75NTR function and physiology. These discoveries have open new avenues to elucidate the molecular mechanisms underlying ligand-specific responses and downstream signal propagation by death-receptors, unravel the physiological relevance of death-receptor signaling pathways in health and disease, and develop new strategies to block death-receptor activity in neural injury and neurodegeneration.
To drive progress in this research area it is proposed to: i) Elucidate the mechanisms by which p75NTR and other death receptors become activated by different ligands and elicit distinct, ligand-specific cellular responses; ii) Elucidate the mechanisms underlying the specificity and diversity of p75NTR signaling and decipher their underlying logic; iii) Elucidate the physiological significance of distinct p75NTR signaling pathways through genetic dissection in knock-in mice; iv) Harness this knowledge to identify and characterize novel p75NTR inhibitors.
This is research of a high-gain/high-risk nature, posed to open unique opportunities in research & development.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-ADG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
171 77 STOCKHOLM
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.