Objetivo
Structure determination of G protein-coupled receptors (GPCRs) has been exceedingly successful over the last 5 years due to the development of complimentary generic methodologies that will now allow the structure determination of virtually any GPCR. However, these technologies address only two aspects of the process, namely the stability of the receptors during purification and the ability to form well-diffracting crystals. The strategies also apply only to GPCRs and not transporters or ion channels. The recent successes have been of GPCRs that are expressed in either yeasts or in insect cells using the baculovirus expression system, but many membrane proteins are expressed poorly in these systems or may be expressed in a misfolded non-functional form. A second issue with the future structure determination of GPCRs is the lack of generic technologies to allow the crystallisation of arrestin-GPCR and G protein-GPCR complexes. Although one G protein GPCR complex has been crystallised this was exceedingly diffciult and resulted in poor resolution of the GPCR component of the complex. We believe that it is possible to thermostabilise both arrestin and heterotrimeric G proteins, which will allow a simplified strategy for the crystallisation and structure determination of GPCR complexes. This is based on the development of the strategy of conformational thermostabilisation of GPCRs developed in our lab that has resulted in the structure determination of 3 different GPCRs bound to either antagonists, partial agonists, full agonists and/or biased agonists.
The aims are:
1. The development of generic methodology for the production of eukaryotic membrane proteins in mammalian cells.
2. The development of a thermostable functional arrestin mutant
3. Structures of β1-adrenoceptor, adenosine A2A receptor and angiotensin receptor bound to a G protein and arrestin
4. Understanding the role of each amino acid residue in the activation process of GPCRs through saturation mutagenes
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica aminas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-ADG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
W1B 1AL LONDON
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.