Objetivo
Traditionally automated quantitative financial modelling faced great challenges with respect to computation, implementation and maintenance, since most financial models are highly non-linear and thus require rocket science skills, substantial effort and advanced technology. Recently, however, a methodology was proposed and developed in a series of papers which overcomes many of the computational challenges earlier associated with automated financial volatility modelling. Moreover, softwares (for example PcG ets) in which the methodology can be implemented in an automated manner is already available, so that only minor modifications and additions to the methodology are necessary before it can be used in automated financial modelling.
The software PcGets implements an econometric methodology called general-to-specific (GETS) modelling, thus the name PcGets, and the modelling framework is sometimes referred to as LSE econometrics after the academic institution (London School of Economics and Political Science) in which it originated. More recently though the approach has become widely associated with David F. Hendry at the University of Oxford. In brief, the methodology consists of starting with a general model that adequately characterises the data, and then simplifying it while paying careful attention to the model properties.
The methodology provides a systematic framework for statistical economic hypothesis testing, model development and model evaluation, and the methodology is popular among large- scale econometric model developers. However, it is unused for the purpose of financial econometric modelling. The aim of the project Automated Financial Modelling is to implement and evaluate the usefulness of automated valute-at-risk modelling and automated derivative price modelling within a general-to-specific modelling framework. The main evaluation criterion of the methodology will be its forecast accuracy compared with alternative approaches.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica econometría
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ciencias sociales ciencias políticas
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial ingeniería aeroespacial
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2005-MOBILITY-5
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
GETAFE (MADRID)
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.