Objetivo
All the aero engine manufacturers of Europe, three research institutes and five universities have joined their expertise and resources in the project AIDA to reach beyond the current state-of-the-art in aero engine intermediate duct design. The AIDA project will strengthen the competitiveness of the European aero engine manufacturers and improve the environment, which are two objectives of the priority 4 "Aeronautics and Space" of the 6th framework programme, through the achievement of the technical objectives given below:-Improved understanding of the flow physics in aggressive intermediate ducts-System integration - Knowledge of how aggressive ducts interact with neighbouring components -New advanced vane-duct integration concepts for optimised engine layouts-Development and tests of very aggressive intermediate ducts-Establishment of validated analysis methods and "CFD Best Practice Guidelines" for duct flows-Tests and modelling of novel passive separation control devices for super-aggressive ducts-Development of new numerical optimisation techniques for intermediate ducts-Establishment of design rules and a validation database for aggressive intermediate ducts.
The short-term to long-term exploitation of these technical achievements will benefit to the European aeronautics and the environment through the use of a new generation of engines, which will lead to:
-2% reduction in fuel burn through 1-2% reduction in engine weight & length and 0.5% and 1.5 % increase in compressor and turbine efficiency, respectively
-New low engine noise levels through the use of ultra-high-by-pass-ratio jet engine configurations-2.5 % better operating margin for long.
-Haul aircraft through reduced fuel burn together with 5% and 70% reduction of aero engine development costs and time-to-market, respectively. The project hinges upon six technical work packages with clearly defined milestones and deliverables and one management work package.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial aeronave
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial ingeniería aeronáutica
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2002-AERO-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
TROLLHAETTAN
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.