Objetivo
The Knowledge-based Workflow System for Grid Applications (K-Wf Grid) addresses the need for a better infrastructure for the future Grid environment. The Grid as a vast space of partially-cooperating, partially-competing Grid services will be a very dynamic and complex environment. In order to address the complexity in using and controlling the next generation Grid the consortium will adopt the approaches envisioned by semantic Web and Grid communities in a novel, generic infrastructure. The K-Wf Grid system will assist its users in composing powerful Grid workflows by means of a rule-based expert system. All interactions with the Grid environment are monitored and evaluated. The knowledge about the Grid itself is mined and reused in the process of workflow construction, service selection and Grid behaviour prediction. Workflows are dynamic and fault-tolerant beyond the current state-of-the-art. The K-Wf Grid system is generic by providing domain-independent system components, freeing the user from the burden of complex Grid usage and maintenance.
Specific application knowledge is added in a customisation phase carried out by system integrators including SME. The consortium will demonstrate this generality by applying K-Wf Grid in three different application domains regarding scientific simulations (flood forecasting simulation) as well as industrial applications (ERP and traffic management).
K-Wf Grid contributes to strengthen SME and create progress by aggregating SME contributions with those of research organizations and global players. Two industrial SME - Softeco and LogicDIS - are involved in the project, enabling a strong focus on SME research and application, including transferability of results to real-world practice and strengthening of the European SME landscape. The achievements of K-Wf Grid will help to bring the benefits of a global computation and information environment to a broader user space beyond the computer science community.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial sistemas expertos
- ciencias naturales informática y ciencias de la información internet web semántica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Datos no disponibles
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
12489 Berlin
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.