Descripción del proyecto
The goal of the BALANCE project is to realize an exoskeletal robot that improves the balance performance of humans, targeted at users facing balance-challenging conditions or suffering from a lack of ability to walk or maintain balance during walking. The proposed exoskeleton is human-cooperative in the sense that the control of the exoskeleton is complementary to the remaining human control. Depending on application it can either assist only in difficult conditions or in case of erroneous behaviour of the user, or can assist the user maximally. The ultimate goal is to have the exoskeleton seamlessly cooperate with the human. The exploitation of the results will focus on applications in neurorehabilitation and worker support.
The goal of this project is to realize an exoskeletal robot that improves the balance performance of humans, targeted at users facing balance-challenging conditions or suffering from a lack of ability to walk or maintain balance during walking. The proposed exoskeleton will know the difference between the onset of a fall and an intentional change of walking pattern, such as a turn, or a step/stair and only when necessary will it act to maintain postural balance. Available exoskeletons lack the ability to correct or assist postural balance and due to size, weight and controls; they often impede balance.The proposed exoskeleton is human-cooperative in the sense that the control of the exoskeleton is complementary to the remaining human control. Depending on application it can either assist only in difficult conditions or in case of erroneous behaviour of the user, or can assist the user maximally. Supported tasks are functional standing and walking, in a clinical, real-life or work environment, including specific actions like turning or stepping on or off an elevation.The basic concept is to understand how human postural control is structured, how and why it functions and is robust in healthy humans, and to use this knowledge to mimic and enhance the postural control through the exoskeleton in a minimally obtrusive manner. BALANCE will study and implement both anticipatory and reactive balancing mechanisms, and implement a 'sense of balance' and 'sense of human motion intentions' through sensor fusion techniques and data analysis. The ultimate goal is to have the exoskeleton seamlessly cooperate with the human, both for healthy and neurologically impaired subjects.A consortium of specialists in exoskeleton hardware development, human motor control, exoskeleton control, adaptive robot control, gait mechanics, biomechanical sensing and balance assessment technology has gathered in BALANCE to achieve these objectives. The exploitation of the results will focus on applications in neurorehabilitation and worker support.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2011-9
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
48160 DERIO BIZKAIA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.