Objetivo
Advanced cancer typically involves multiple symptoms and seriously affects patients´ quality of life. Anxiety and depression are common. Medical care for patients with advanced cancer should be aimed at symptom control, psychosocial support, spiritual needs, and practical issues. Patients’ preferences regarding care should be central. Open and respectful communication are of key importance, but have been found to be a challenge for health care professionals as well as patients and relatives. Advance care planning (ACP) is a formalised process of communication between patients, relatives and caregivers about patients’ care preferences. It raises awareness of the need to anticipate future deterioration of health. ACP can improve current and future health care decision making, provide patients with a sense of control, increase adequate symptom control and improve quality of life.
This project aims to study the effects of formalized ACP on symptom burden and quality of life of patients with advanced cancer. In a phase III multicentre cluster randomized controlled trial at least 20 hospitals in 6 countries will be randomized to provide patients with advanced cancer with either ACP or ‘care as usual’. 1334 patients diagnosed with lung or stage IV colorectal cancer will be included. Patients will fill in questionnaires at inclusion, and at 2.5 and 4.5 months post-inclusion. A relative will fill in a questionnaire after the patient’s death. Use of medical care will be assessed through medical files. Primary endpoints are quality of life (QLQ-C30 emotional functioning) and symptoms at 2.5 months post-inclusion. Secondary endpoints are the extent to which care as received was in line with patients’ preferences, patients’ evaluation of the decision making process, quality of dying and cost-effectiveness of the intervention. Our project will assess the impact of ACP on quality of life, and contribute to improving comfort and quality of care for patients with advanced cancer.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2013-INNOVATION-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
3015 GD Rotterdam
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.