Objetivo
Cancers are genetic disease arising from the accumulation of multiple molecular alterations in affected cells. Large-scale genomic, transcriptomic and proteomic analyses have established comprehensive catalogues of molecules which are altered in their structure and/or abundance in malignant tumors as compared to healthy tissues. Far less developed are concepts and methods to integrate data from different sources and to directly interrogate gene functions on a large scale in order to differentiate “driver” alterations, which directly contribute to tumor progression, from indolent “passenger” alterations. As a consequence, examples of successful translation of knowledge generated from “omics” approaches into novel clinical concepts and applications are scarce.
Pancreatic cancer is a prime example of this dilemma. Representing the 4th to 5th most common cause of cancer related deaths, it is a disease with a major socioeconomic impact. Despite enormous advances in the identification of molecular changes associated with the disease, new treatment options have not emerged. Thus, 5-year survival rates remain unchanged at a dismal 6%, the lowest for all solid tumors.
Using pancreatic cancer as a model disease, the goal of this integrative project is to develop novel cellular and animal models, as well as novel strategies to generate, analyze and integrate large scale metabolic and transcriptomic data from these models, in order to systematically characterize and validate novel targets for therapeutic intervention. In addition to the general tumor cell population, special consideration will be given to sub-populations of tumor-initiating cells, a.k.a. tumor stem cells.
To this end, the consortium comprises i) SMEs with strong focus on technology development, ii) clinical and academic partners with extensive experience in pancreatic cancer molecular biology and management of pancreatic cancer patients, and iii) technology and data analysis experts from academic groups.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica tecnologías celulares células madre
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología cáncer de páncreas
- ciencias naturales ciencias biológicas biología molecular
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2013-INNOVATION-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
35037 Marburg
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.