Objetivo
The major bottleneck for plant biomass processing is fiber saccharification: the conversion of cell wall lignocellulosic biomass into fermentable sugars (en route to production of value-added chemicals like second generation biofuels). Some microbes enhance this step by using natural self-assembling proteinaceous nanocatalists known as cellulosomes. CellulosomePlus targets rational design of optimized cellulosomes to overcome this problem.This would allow efficient production of biofuels from low-value raw materials like inedible parts of plants and industrial residues (which are all renewable, sustainable and inexpensive). First we propose to characterize the physicochemical and structural properties (including mechanostability) as well as interactions of enzymes and scaffolds from natural cellulosomes and non-cellulosomal components. In parallel, we will characterize a suitable residual substrate from municipal waste (organic fraction of municipal solid waste) and develop improved assays to reliably follow cellulosomal enzymatic activity. The acquired knowledge will be complemented with rapid computational modelling at the atomic and supramolecular levels for testing and predictions. Experimental and theoretical knowledge will be then integrated to design improved cellulosomes (with high-selectivity, activity and cost-effectiveness). Further improvement will be obtained by iteration using high throughput screening of components. The improved cellulosomes generated through this innovative multidisciplinary approach represent a step towards green chemistry since they are biodegradable proteinaceous materials and therefore by-products and/or wastes are minimized due to the high enzymatic selectivity. Finally, the production of the optimized cellulosomes (and the process involved) will be scaled up to preindustrial scale to demonstrate their viable commercial production. These results will be patented and a roadmap will be drawn up towards future standardization.
                                Ámbito científico (EuroSciVoc)
                                                                                                            
                                            
                                            
                                                CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas:   El vocabulario científico europeo..
                                                
                                            
                                        
                                                                                                
                            CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología biotecnología industrial biomaterial biocarburante
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas enzima
- ciencias agrícolas biotecnología agrícola biomasa
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
    Programa(s)
    
      
      
        Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
        
      
    
  
      
  Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
    Tema(s)
    
      
      
        Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
        
      
    
  
      
  Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
      Convocatoria de propuestas
      
        
        
          Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
          
        
      
    
          Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
        FP7-NMP-2013-SMALL-7
          
            Consulte otros proyectos de esta convocatoria
          
      
    Régimen de financiación
    
      
      
        Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
        
      
    
  
  
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
28006 MADRID
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.
 
           
        