Objetivo
The EU solvents market totalled 5.0 Million Tons in 2010. The bio-based solvent consumption was only 0.63 Million Tons (12.6%), mainly devoted to cleaning operations, however the consumption of biosolvents is estimated to grow annually 4.8% up to 1.1 million by 2020 (EU Innova-Biochem 2010).
The Coatings/Inks/Adhesives Industry represents 58% of the global solvent consumption, since they use solvents as the main constituent in their formulations (50-70wt%), which will be released in fine to the atmosphere.
The environmental/economic consequences are clear. EU Directives (IPPC, SE Solvents & Paints Directives) are pushing companies to develop greener solutions but up to now; despite this concern, only the 1.5% of biosolvents is used in paints. So, the Coatings sector emphasizes the need for new & specific biosolvents.
ECOBIOFOR project aims to prepare solvents for coatings with 3 characteristics: bio-based (coming from renewable resources), synthesized according to the principles of Green Chemistry and new formulations with lower VOC emissions.
Few large companies are devoted to the transformation of biomass into basic chemical products with established industrial uses. But the business model of a great number of chemical & biotechnological SMEs is based on the development of products ready to be used in specific markets.
ECOBIOFOR supports this large group of EU SMEs, working in the goal to shift conventional productive processes into new ones based on renewable resources. Moreover, it profits from the impulse of coating SMEs, which are ready to introduce greener products in their own formulations.
Succeeding in such a project requires a multidisciplinary & talented consortium. It consists of 11 organizations from 6 EU countries:
- 5 SME-AGs 3 biotech & 2 paint associations with 1349 members (1009 SMEs),
- 3 OTHERs: 1 Solvent Producer (LARGE) & 2 paint manufactures (SMEs),
- 3 RTD performers with previous experience in green chemistry, organic & biotechnological synthesis and in coatings formulations.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica compuestos orgánicos volátiles
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas modelo de negocio
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales recubrimiento y películas
- ciencias agrícolas biotecnología agrícola biomasa
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2013
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
48160 DERIO BIZKAIA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.