Objetivo
The future of road transport is electric - within the foreseeable future, pure electric vehicles (EVs) will populate our roads. Vital to the success of this transition is improved, next-generation motors based on improved magnetic materials; which provide high levels of flux at elevated temperatures, while retaining resistance to reverse magnetic fields and the corrosion problems associated with running electric motors in an automotive application. Currently, these magnets are based on the rare-earth elements neodymium and dysprosium, which are predominantly mined in China (>95%). Exports are being restricted as a result of an expanding domestic market and a policy of relocating magnet manufacturing to China, thereby multiplying the costs of raw materials for magnet manufacturers in Europe. The rare-earth crisis is particularly critical for heavy rare earths such as dysprosium that are currently required to assure the high-temperature performance of magnets. MAG-DRIVE will research and develop novel microstructural-engineering strategies that will dramatically improve the properties of magnets based on light rare-earth elements, especially the coercivity, which will enable them to be used for EV applications above 100°C. These magnets will also be designed-to-recycle, with an emphasis on reducing conventional rare-earth magnets’ need for easily oxidising grain boundaries. The project will integrate these magnets into motors that have increased efficiency, with a system developed by VALEO for integration into their next generation of pure EV motor. The MAG-DRIVE project includes leading research groups from Slovenia, Serbia and the UK, together with SMEs from Slovenia and Germany and VALEO, and will deliver materials and systems with increased energy efficiency over a wide range of temperatures and operating conditions as well as reducing costs and dependency on imports for next-generation electric vehicles.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales geografía social y económica transporte vehículo eléctrico
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura granos y semillas oleoaginosas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SST-2013-RTD-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1000 Ljubljana
Eslovenia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.