Objetivo
Sea urchin roe (gonad) is consumed worldwide, and is considered a luxury product which sells for lucrative prices in a number of markets. Because the demand for sea urchin roe - called “uni” in sushi bars - has grown dramatically over the past decade, many traditional fisheries have been heavily overfished and subsequently virtually depleted of sea urchins.
Because of its great commercial value and it limited supply due to overfishing, there has been much interest in the production of sea urchins through aquaculture. For these reason there is a general perception within the sector for a need to innovate to meet the following the increasing demand for sea urchin roe suitable for European and international markets, the need to reduce harvesting pressure on wild populations, making sea urchin aquaculture profitable.
The technology for maintaining urchin broodstocks, spawning, larval rearing and the production of high quality roe product has been well established. However, practical knowledge regarding the grow out phase (from juvenile to market size) which is the most expensive and time consuming production activity, is lagging behind.This proposal directly addresses an industry indentified bottleneck in the adoption of echinoculture by the European aquaculture industry.
For these reasons, RESURCH, a 24 months project, is proposed to further develop the technology required to make commercial sea urchin production a reality across Europe. The project will use cutting edge research from leaders in the field to address industry defined bottlenecks in sea urchin aquaculture. The proposed project will enhance the competitiveness and profitability of the Partner SMEs. An additional benefit of the enhancement of sea urchin aquaculture will be the possibility to reduce the harvesting pressure on wild stocks (presently occurring in a number of European countries as well as other countries around the world) to cope with increasing market demand.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2013
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
16126 GENOVA
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.