Objetivo
The aim of SUSTAFFOR (Bridging effectiveness and sustainability in afforestation / reforestation in a climate change context: new technologies for improving soil features and plant performance) is to conceive, produce, develop and on-field validate novel techniques aiming at improving afforestation / reforestation projects from an environmental, technical and economic point of view, as well as to explore the synergies between them.
These novel techniques are:
1. MULCHING TECHNIQUES, aiming at reducing the need for weeding and soil water evaporation:
1.1. A flexible plate based on a mixture of bio-plastics in a matrix of a woven structure of vegetable fibers.
1.2. A mat based on plant proteins and non-woven vegetable fibers.
1.3. Different biodegradable mats made of woven and non-woven textiles based on natural fibers, strengthened with bio-resins.
1.4. A reusable mat built with recycled rubber (worn-out tires and conveyor belts).
2. SOIL CONDITIONERS, aiming at retaining and releasing water available for plants while improving soil structure and fertility. A mix of new generation hydro-absorbent polymers combined with fertilizer and growth precursors.
All of them are built in Europe, made exclusively with local materials mainly coming from waste, and are either 100% biodegradable or re-usable inert material.
SUSTAFFOR Partnership is:
- 4 SMEs producing novel techniques: DTC, La Zeloise, Ecorub (Belgium) and Terracottem International (Spain)
- 2 SMEs specialized on commercialization of reforestation and afforestation techniques: Terrezu (Spain, project coordinator) and Ceres (Poland)
- 4 RTDs with different specializations: Forest Sciences Center of Catalonia (Spain, scientific and technical conception and design of afforestation and reforestation and soil sciences); IC2MP - Environmental and Material Chemistry Institute of Poitiers (France, soil sciences); Belgian Textile Research Centre (Belgium, materials sciences and mechanical tests) and Edma Innova (Spain, electronic and scientific equipment)
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales fibras
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión ecosistémica restauración ecológica
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencia del suelo
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales textiles
- ingeniería y tecnología biotecnología industrial biomaterial bioplástico
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2013
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
25280 Solsona
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.