Objetivo
There is a need of a more structured civil society environment at European level regarding security research.
SecurePART proposes the following strategic objectives to be achieved:
1 Understanding the status quo about CSOs participation;
2 Helping CSOs to cope with the increasing complexity of security research;
3 Supporting the internal structure of CSOs, promoting collaboration links among them and with the rest of stakeholders;
4 Defining a strategy and produce an action plan with action steps how to increase CSO participation in both the shaping and the implementation of security research.
The following measurable results will be achieved by SecurePART:
• Comprehensive inventory of CSO forms of involvement in the overall FP7;
• Interviews to 25 experts in CSO involvement and the societal dimension of the European research;
• Combined use of analytical techniques: concatenation, statistics and SWOT;
• Comparative analysis of CSO involvement in other 3 non-security related research fields;
• Exhaustive analysis of internal CSO capacities, collaboration links among CSOs and dialogue between CSO and the rest of stakeholders;
• Recommendations based on 6 case studies from the existing experience at European and international level;
• 10 CSO-oriented events in which communication actions to raise awareness on advocacy in security research;
• Dissemination of 75 paper final Action Plan; participation in events presenting the project results; and, 500 visitors of the website having downloaded at least 1 public deliverable.
SecurePART is submitted by independent, specialized social research centres and consultancies (specialised in policy analysis, citizen engagement and social marketing) ensuring a neutral approach. Extensive interaction with CSOs is ensured by the EU Federation of CSOs (ENNA) that will facilitate large consultations with their representatives and the multiplying effect of communication and dissemination actions planned.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SEC-2013-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
20018 SAN SEBASTIAN
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.