Descripción del proyecto
Collective awareness platforms for Sustainability and Social Innovation
Web-COSI - Web COmmunities for Statistics for Social Innovation- is a co-ordination action to support Collective Awareness by engaging citizens and society at large in the area of statistics and new measures of social progress and well-being. The project is built on the awareness that it is essential to change cultures and enlarge the public debate on the "role" of communities in the implementation of information and data related to the topics of well-being and societal progress. Web-COSI will use state of art Web 2.0 technology and social media tools to engage diverse communities in a collective discussion on the "definition" of official and non official statistics for new measurements 'beyond GDP'. Involvement in "the way" information and data is collected and processed will motivate more citizens to contribute, access, understand and master the use of public statistical data. Web-COSI will use Wikiprogress, an innovative ICT based platform, and active networks to encourage grassroots social innovation and to raise the collective awareness about socially, environmentally and economically sustainable approaches to challenges faced by society. Better statistical information is one of the pillars needed to make smart strategic and operational choices by the community (citizens, stakeholders, market, third sector, policy makers) for Sustainability and Social Innovation. Web-COSI contributions include: (1) mapping and exploiting existing initiatives; (2) distilling and sharing best practices; (3) engaging the citizens in the dialogue to make statistics more accessible for society at large;(4) fostering statistical data sharing by upgrading and redesigning Wikiprogress.stat (a tool hosted by OECD who is a partner in the project). The project will strengthen the links between statistics producers and Web 2.0 Communities and facilitate collective awareness for Sustainability and Social Innovation.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2013-10
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
00184 Roma
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.