Objetivo
ISSICEU analyses sources of stability and instability in the Caucasus regarding political regimes, civic participation, economic interdependencies and neighbourhood influences. We evaluate the implications for military, political, economic and societal security.
We deliver three relevant products for EU policy formulation: We analyse and map emerging conflicts of local, regional and international dimensions and highlight crucial actors and mechanisms. We elaborate on scenarios concerning potential future security developments. We give concise policy recommendations on opportunities for the EU to influence conflict solution and long-term stability in the Caucasus societies and the whole region.
ISSICEU disseminates the findings as follows: policy briefs; expert workshops in relevant EU agencies and for stakeholders in EU countries and the Caucasus; a scenario-workshop at the final stage.
ISSICEU explores intra-societal frictions and their regional impact in the political regimes focussing mainly on dynamics of communal governance; the interplay of religious and state actors and practices of civic participation. We analyse inter-societal sources of (in)stability regarding economic dependencies; political and societal relations between the Caucasus and neighbourhood states.
ISSICEU makes comparative analyses across sub-regions and studies aspects of inter-societal relations. We consider the historical and contemporary ties among the societies. We study the Caucasus in its diversity and cohesiveness. Cases are Armenia, Azerbaijan, Georgia, Abkhazia, South Ossetia, Nagorno-Karabakh, Dagestan, Kabardino-Balkaria, Karachay-Cherkessia and Chechnya. In the neighbourhood we focus on Turkey and Iran.
ISSICEU takes theory-informed, interdisciplinary and strongly inductive approaches, able to adequately identify phenomena as they manifest themselves in the region and to give innovative policy recommendations.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SSH-2013-2
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
9000 St Gallen
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.