Escenarios de inestabilidad en el Cáucaso
Se considera que la región del Cáucaso está fragmentada geográfica y socialmente. Su diversidad abarca múltiples dimensiones, albergando numerosos grupos etnolingüísticos que hablan más de un centenar de idiomas. A esto hay que sumar las diversas religiones y tradiciones presentes en la región. El proyecto financiado con fondos europeos ISSICEU(se abrirá en una nueva ventana) (Intra-and inter-societal sources of instability in the Caucasus and EU opportunities to respond) efectuó un análisis centrado en esta región propensa a los conflictos. Veinticinco académicos de ocho universidades de Azerbaiyán, Georgia, Alemania, Rusia, Suiza y Turquía aunaron fuerzas para llevar a cabo una investigación deductiva e inductiva. Sus métodos se inspiraban en los empleados en los ámbitos de la economía, las ciencias políticas, la antropología, la sociología, la geografía y el estudio de la religión. ISSICEU no se centró exclusivamente en las fuentes de inestabilidad de la región, también en las que generan estabilidad. El propósito consistía en propiciar que los avances en materia de seguridad en esta región se estructuren de manera más adecuada. El equipo puso sus miras en las desavenencias que se producen entre las comunidades del Cáucaso a escala local, así como en las prácticas y discursos relacionados con la participación cívica. También se analizó la influencia de diversos agentes sociales de Irán y Turquía sobre dicha participación y en lo que atañe a la dependencia económica. Los investigadores descubrieron que las tensiones asociadas a los recursos y al poder local están aumentando como consecuencia de la reciente crisis económica. La falta de mecanismo de gobierno que posibiliten la intermediación entre los ciudadanos y el estado resulta evidente. Los organismos sociales —oficiales y no oficiales— que podrían actuar como mediadores para ayudar a evitar conflictos desestabilizadores están socavados por el gobierno central dominante. Entre las actividades de divulgación del proyecto se contaron catorce mesas redondas públicas en las que se trataron temas como la gobernanza local, la participación cívica, los conflictos secesionistas e influencias externas en la región del Cáucaso. También se elaboró un vídeo que se encuentra disponible en la página web del proyecto. La labor efectuada por ISSICEU tendrá un impacto potencial para los investigadores y académicos de la región.