Objetivo
INFOCORE focuses on the conditions that bring about different media roles in the cycle of conflict and peace building. It generates knowledge on (1) the social processes underlying the production of conflict news, and (2) the inherent dynamics of conflict news contents, (3) in a systematically comparative fashion. Based on this perspective, we identify the conditions under which media play specific constructive or destructive roles in preventing, managing, and resolving violent conflict, and building sustainable peace. The project will provide detailed knowledge on the process of conflict news production. Specifically, INFOCORE focuses on interactions between (1) professional journalists (in various media), (2) political actors (including public authorities, military), (3) experts/NGOs (in intelligence, peacekeeping, conflict prevention/resolution, and media assistance), and (4) lay publics (individuals and groups, including economic actors). INFOCORE analyzes these actors’ different roles (as sources/advocates, mediators, and users/audiences) in the production of (1) professional news media, (2) social media, (3) and semi-public intelligence/expert analysis. To assess the roles of media for shaping lay publics’ and political actors’ conflict perceptions and responses to ongoing conflicts, we analyze the dynamics of conflict news content over time. We identify recurrent patterns of information diffusion and the polarization/consolidation of specific frames and determine the main contextual factors that influence the roles media play in conflict and peace building. Specifically, we assess the roles of individual agendas and resources, professional norms, media organizations and systems, political systems, and characteristics of the conflict situation. INFOCORE implements a gender-sensitive perspective throughout the project, contributing to the EC’s efforts to enable and strengthen the participation of women in peace and security matters.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SSH-2013-2
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
80539 MUNCHEN
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.