Objetivo
STREPSYNTH aims to set-up a Streptomyces-based new industrial production platform (SNIP) for high value added biomolecules. Streptomyces lividans was chosen as a bacterial host cell because it has been already shown to be highly efficient for the extracellular production of a number of heterologous molecules that vary chemically, has a robust tradition of industrial fermentation and is fully accessible to genetic intervention. To develop SNIP our strategy has two components: first, we will construct a collection of reduced-genome S. lividans strains. This will metabolically streamline the cell and rid it of agents (e.g. proteases) of potential harm to the heterologous polypeptides. Second, we will engineer synthetic parts and cassettes, i.e. reshuffled, rewired and repurposed genetic elements either indigenous to S. lividans or heterologous genes organized in artificial operon clusters. These elements will serve three aims: transcriptional and translational optimization, sophisticated on-demand transcriptional regulation that will provide unique fermentation control and metabolic engineering of complete cellular pathways channeling biomolecules to profuse extracellular secretion. Synthetic parts and cassettes will be either directly incorporated into the genome or be hosted in the form of plasmids. Systems biology tools will guide fine-tuning rounds of cell factory engineering and fermentation optimization. To set up SNIP we chose two classes of biomolecules with obvious immediate industrial value and application: heterologous proteins (industrial enzymes, biopharmaceuticals, biofuel enzymes, diagnostics) and small molecules (lantipeptides and indolocarbozoles) useful for multiple industrial purposes (biopharmaceuticals, additives, food technology, bioenergy). These biomolecules are of immediate interest to SMEs that participate and guide the industrial relevance of STREPSYNTH. SNIP is a modular platform that can be repurposed for diverse future applications.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología otras ingenierías y tecnologías alimentos y bebidas
- ingeniería y tecnología biotecnología industrial ingeniería metabólica
- ingeniería y tecnología biotecnología industrial biomaterial biocarburante
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas enzima
- ingeniería y tecnología biotecnología industrial tecnología de bioprocesos fermentación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-KBBE-2013-7-single-stage
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CP-TP - Collaborative Project targeted to a special group (such as SMEs)
Coordinador
3000 Leuven
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.