Objetivo
The origin of Harmonic Analysis goes back to the study of the heat diffusion, modeled by a differential equation, and the claim made by Fourier that every periodic function can be represented as a series of sines and cosines. In this statement we can find the motivation to many of the advances that have been made in this field. Partial Differential Equations model many phenomena from the natural, economic and social sciences. Existence, uniqueness, convergence to the boundary data, regularity of solutions, a priori estimates, etc., can be studied for a given PDE. Often, Harmonic Analysis plays an important role in such problems and, when the scenarios are not very friendly, Harmonic Analysis turns out to be fundamental. Not very friendly scenarios are those where one lacks of smoothness either in the coefficients of the PDE and/or in the domains where the PDE is solved. Some of these problems lead to obtain the boundedness of certain singular integral operators and this drives one to the classical and modern Calderón-Zygmund theory, the paradigm of Harmonic Analysis. When studying the behavior of the solutions of the given PDE near the boundary, one needs to understand the geometrical features of the domains and then Geometric Measure Theory jumps into the picture.
This ambitious project lies between the interface of three areas: Harmonic Analysis, PDE and Geometric Measure theory. It seeks deep results motivated by elliptic PDE using techniques from Harmonic Analysis and Geometric Measure Theory.This project is built upon results obtained by the applicant in these three areas. Some of them are very recent and have gone significantly beyond the state of the art. The methods to be used have been shown to be very robust and therefore they might be useful towards its applicability in other regimes. Crucial to this project is the use of Harmonic Analysis where the applicant has already obtained important contributions.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras análisis matemático ecuaciones diferenciales ecuaciones diferenciales parciales
- ciencias sociales
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-CoG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
28006 MADRID
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.