Objetivo
Partial Differential Equations (PDEs) are widely used in science and engineering simulations, often in tight connection with Computer Aided Design (CAD). The Finite Element Method (FEM) is one of the most popular technique for the discretization of PDEs. The IsoGeometric Method (IGM), proposed in 2005 by T.J.R. Hughes et al., aims at improving the interoperability between CAD and FEMs. This is achieved by adopting the CAD mathematical primitives, i.e. Splines and Non-Uniform Rational B-Splines (NURBS), both for geometry and unknown fields representation. The IGM has gained an incredible momentum especially in the engineering community. The use of high-degree, highly smooth NURBS is extremely successful and the IGM outperforms the FEM in most academic benchmarks.
However, we are far from having a satisfactory mathematical understanding of the IGM and, even more importantly, from exploiting its full potential. Until now, the IGM theory and practice have been deeply influenced by finite element analysis. For example, the IGM is implemented resorting to a FEM code design, which is very inefficient for high-degree and high-smoothness NURBS. This has made possible a fast spreading of the IGM, but also limited it to quadratic or cubic NURBS in complex simulations.
The use of higher degree IGM for real-world applications asks for new tools allowing for the efficient construction and solution of the linear system, time integration, flexible local mesh refinement, and so on. These questions need to be approached beyond the FEM framework. This is possible only on solid mathematical grounds, on a new theory of splines and NURBS able to comply with the needs of the IGM.
This project will provide the crucial knowledge and will re-design the IGM to make it a superior, highly accurate and stable methodology, having a significant impact in the field of numerical simulation of PDEs, particularly when accuracy is essential both in geometry and fields representation.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras geometría
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras análisis matemático ecuaciones diferenciales ecuaciones diferenciales parciales
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-CoG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
27100 Pavia
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.