Objetivo
Mindfulness-based therapy has become an increasingly popular treatment to reduce stress, increase well-being and prevent relapse in depression. A key component of these therapies includes mindfulness practice that intends to train attention to detect and regulate afflictive cognitive and emotional patterns. Beyond its therapeutic application, the empirical study of mindfulness practice also represents a promising tool to understand practices that intentionally cultivate present-centeredness and openness to experience. Despite its clinical efficacy, little remains known about its means of action. Antithetic to this mode of experiential self-focus are states akin to depression, that are conducive of biased attention toward negativity, biased thoughts and rumination, and dysfunctional self schemas. The proposed research aims at implementing an innovative framework to scientifically investigate the experiential, cognitive, and neural processes underlining mindfulness practice building on the current neurocognitive understanding of the functional and anatomical architecture of cognitive control, and depression. To identify these mechanisms, this project aims to use paradigms from cognitive, and affective neuroscience (MEG, intracortical EEG, fMRI) to measure the training and plasticity of emotion regulation and cognitive control, and their effect on automatic, self-related affective processes. Using a cross-sectional design, this project aims to compare participants with trait differences in experiential self-focus mode. Using a longitudinal design, this project aims to explore mindfulness-practice training’s effect using a standard mindfulness-based intervention and an active control intervention. The PI has pioneered the neuroscientific investigation of mindfulness in the US and aspires to assemble a research team in France and a network of collaborators in Europe to pursue this research, which could lead to important outcomes for neuroscience, and mental health.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-CoG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
75654 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.