Objetivo
Membrane protein transporters catalyze fundamental physiological processes in all kingdoms of life. A schematic view of membrane transport is emerging from a growing number of crystal structures. However, several fundamental features of membrane protein transport are still evasive, such as how the protein transition between states, what triggers these structural rearrangements, and how the release of energy is coupled to the transport event. The proposed research will build an interdisciplinary platform, which uses molecular biology, biophysical and computational techniques, to characterize membrane protein transport over the full spatio-temporal scale. Molecular dynamics (MD) simulations will capture high-resolution dynamics on the nano-to-microsecond timescale, which will identify communicative salt-bridge/H-bond networks, putative transport pathways, and the energetics involved in substrate transport. Predictions from the simulations will be verified by in vitro characterization of mutagenic phenotypes. Time-resolved wide-angle X-ray scattering (TR-WAXS) will monitor the micro-to-millisecond, large-scale structural rearrangements, which are out of reach for the MD simulations. The proposed platform for characterization of membrane protein transporters will be developed using a copper-transporting P-type ATPase (CopA) as the initial model system. The P-type ATPase family is divided into types I-V, depending on the transported substrate. CopA is the first crystal structure from the type-I ATPases, making it a particularly exciting model system. The applicants’ preliminary molecular dynamics (MD) simulations and the CopA transmembrane architecture strongly indicate a unique mode of transport in type-I ATPases. Hence, by means of visualization of copper transport, this proposal enables the development of an interdisciplinary European platform for multifaceted characterization of membrane transport that will be extendable to a range of membrane protein targets.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales cristales
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias biológicas biología molecular
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
100 44 Stockholm
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.