Objetivo
Regeneration after injury occurs in many animals, revealing that cellular and molecular mechanisms regulate normal organ structure, size and shape. The human central nervous system (CNS) does not regenerate upon damage and as a consequence stroke, spinal cord injury, multiple sclerosis and neurodegenerative diseases result in permanent disability. NG2 cells are repair cells in mammals that respond to CNS injury by proliferating to produce ensheathing glia and trophic factors that favor axonal growth. A promising approach to CNS repair is to transplant NG2+ glial progenitors or stem cells to the site of damage. However, it is unknown how to control the proliferation and differentiation of transplanted cells, to ensure repair and prevent unwanted outcomes (e.g. cancer).
The glial regenerative response is found across the animals, from cockroaches and flies, to fish and mice, implying that there is an underlying genetic mechanism that has been evolutionarily conserved. Drosophila is a powerful model organism to discover gene networks and test gene function in vivo, and has recurrently led to discoveries relevant to human health. The Host laboratory recently discovered a gene network in Drosophila that can be manipulated in glia to promote CNS repair and the Researcher extended the injury method to enable the assessment of locomotion recovery. There is a Drosophila homologue of NG2 called kon-tiki (kon), but whether it has functions in repair and whether it is functionally linked to the regnerative gene network is unknown.
The aim is to investigate the functions of kon in the glial regenerative response in Drosophila. The objectives are: (1) To characterise the cells expressing kon, test whether Kon is linked to Pros and/or Notch, and investigate its functions in the normal CNS. (2) To investigate whether Kon influences the glial and axonal regenerative responses to CNS injury. (3) To test if candidate genes expressed in neurons interact with glial kon.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología esclerosis múltiple
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica tecnologías celulares células madre
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología accidente cerebrovascular
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
B15 2TT Birmingham
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.