Objetivo
The use of offshore wind turbines in coastal zones is the most promising method for clean energy production from the environment. They
amplify the advantages of land based turbines due to the greater wind potential in the unprotected coasts and the vast areas of coastlines,
whilst, in addition, avoid the disadvantages associated with deep water installations at the open sea (e.g. wind turbines mounted on
Tension Leg Platforms) such as difficult accession, costly maintenance, lengthy cabling etc. Shallow water installations however involve a
significant risk that originates from breaking wave trains at decreasing depths. This is the only devastating impact which might threaten the
integrity of the pillars and hence it must be properly investigated. Wind turbine pillars can be considered as slender structures, the
hydrodynamics of which for years has been investigated by simplistic methods, such as Morison’s formula that was developed in fifties and
admittedly is not valid always. The existing studies often ignore the all-important violent impact due to breaking waves. The present project
aims at enhancing the existing state-of-the-art by proposing the deep and comprehensive investigation of the three-dimensional water
impact problem for vertical wind turbine pillars using approaches such as Wagner’s theory and the steep wave slamming concept. The goal
of the involved scientists is to extend the research on the task by considering alternative structural bases for wind turbines such as truss
type structures which further enhance the advantages of offshore wind turbines due to the lower construction cost, easier removal, repair
and maintenance, increased safety, accession of deeper fields etc. To this end, a novel approach will be adopted that relies on the
slamming impact on perforated structures. The expected theories, formulations and solution methods will be generic and in that sense will
be versatile allowing their employment to a range of water impact problems.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable energía eólica
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas empleo
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
NR4 7TJ NORWICH
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.