Objetivo
Successful pathogens often induce plant developmental pathways to suppress plant defence. As a result, diseased plants frequently display symptoms such as hypertrophy, hyperplasia, hypocotyls elongation and increase of bushiness. Plasmodiophora brassicae is such a pathogen. P.brassicae is a biotrophic fungus, the causal agent of clubroot disease of brassica and Arabidopsis. This disease is characterized by the production of galls on the root of the plant. To produce the gall, the pathogen induces the local accumulation of two phytohormones: auxin and cytokinin in plant roots. These hormones activate the division and the enlargement of meristematic root cells resulting in the production of this “new organ”. Previous studies demonstrated that auxin and cytokinin are able to suppress the induction of salicylic acid (SA), which controls the main defence pathway against biotrophic pathogen. Using both pathogen-free and Arabidopsis-P.brassica experimental systems, I aim to understand the mechanism by which auxin and cytokinin interact with SA signalling in roots, and how the induction of a developmental program interferes with SA signalling. I will first examine which parts of the auxin and cytokinin pathways are required to suppress SA and to promote P.brassicae virulence. In addition to the perception of phytohormones (auxin and cytokinin for example) the induction of the developmental program is controlled by the presence of “master regulator”, often transcription factors, and epigenetic modification of the DNA. Thus, next, I will examine the involvement of the key transcription factors and epigenetic modification in the suppression of SA signalling and in P.brassicae virulence. The project will improve our knowledge on the cross talk between growth hormones and plant defence against pathogens and will contribute to develop a new generation of resistant plants.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología micología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75007 PARIS CEDEX 07
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.