Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
Investigation of the interplay between the developmental responses induced by growth hormones and the response to biotrophic pathogens

Article Category

Article available in the following languages:

Los mecanismos de interacción entre patógenos y plantas

A menudo, los patógenos de las plantas mejoran su desarrollo a expensas de los mecanismos de defensa de su huésped. Conocer las interferencias entre las plantas y sus patógenos resulta clave para la salud de este organismo vivo.

En las plantas, las moléculas que regulan el crecimiento y el desarrollo se conocen como fitohormonas. Muchos patógenos son capaces de producir o inducir la secreción de hormonas del desarrollo a fin de inhibir las defensas de la panta. La auxina es un regulador del crecimiento que puede actuar como regulador positivo de la virulencia, ya que ha estado implicada en la resistencia a patógenos y la respuesta a patógenos inductores de tumores. Sin embargo, aún se desconoce cómo interviene la auxina en las interacciones entre la planta y sus patógenos. En el proyecto STRESS AND DEV (Investigation of the interplay between the developmental responses induced by growth hormones and the response to biotrophic pathogens) se investigaron los mecanismos implicados en estas interacciones. Se estudió la interacción de dos hormonas de crecimiento (auxina y citoquinina) con la señalización del ácido salicílico (AS), el principal mecanismo de defensa contra microorganismos patógenos biotróficos. Para ello, se realizaron experimentos in vitro con plantones de Arabidopsis thaliana expuestos a Plasmodiophora brassicae. Este patógeno produce la formación de agallas y una enfermedad llamada hernia de la col. El tratamiento de las plantas con AS evita la formación lateral de raíces mediante la auxina, mientras que se descubrió que la señalización de la auxina desempeñaba un papel en la inhibición de la aparición de agallas. Además, la eliminación de la auxina aumentaba la vulnerabilidad de la planta a P. brassicae, lo que indica que esta molécula actúa como regulador positivo de las respuestas de la plantas frente a sus patógenos. En conjunto, los resultados de STRESS AND DEV demuestran que el equilibrio entre la auxina y el AS regula la respuesta de la planta ante su entorno. Respecto a la interferencia planta-patógeno, los datos obtenidos se pueden emplear para generar variedades de cultivo más productivos y con mayor resistencia frente a los patógenos.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0