Objetivo
The presence and activities of microbes on and within minerals have profound worldwide environmental and economical consequences; from the consumption of atmospheric carbon dioxide during biotically-enhanced weathering of basalt, to the degradation of manmade structures and microbial mineral formation. In metal mineral mines, microbial activities have both positive and negative consequences. Microorganisms reside on minerals, including sulfide ores such as pyrite and chalcopyrite, abundant mine ores in the UK and worldwide. Through microbial metabolism of the iron contained within these ores, sulphuric acid is produced, resulting in an acidic mine environment. Drainage from such mines enter watercourses and wetlands, producing acid mine drainage (AMD). In addition, toxic heavy metals such as lead, are more soluble at a lower pH and are thus usually present in AMD, adding to the environmental concern. While some of the common microbial species found in such mines have been well characterised, there remains significant questions regarding microbial communities as a unit, and their functioning, such as: i) are communities established quickly and do the species within those communities change over time, ii) which species are active and what are they doing, and iii) what effect does mineral chemistry (mineralogy), have on the structure and functioning of the communities. In answering these questions we take a step closer to reducing environmental impacts, through increased awareness of how human activities impact on the microbial activities and the resulting AMD produced. This research will answer the questions outlined above, using Parys mine in Wales, as the study site; a prime example of abandoned metal mines and once the world’s largest producer of copper. Two of the most abundant primary ores in the mine, chalcopyrite, and sphalerite will be the minerals of focus, with additional analyses of pyrite and galena, and the secondary minerals jarosite and pisanite.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología mineralogía
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
LL57 2DG Bangor
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.