Objetivo
The emergence of jawed vertebrates (gnathostomes) is a pivotal event in vertebrate evolution, based on the evolution of jaws with teeth. This was thought to represent a key vertebrate innovation, allowing jawed vertebrates to outcompete their jawless rivals. Recent discoveries however, shed a different light on the evolution of teeth and jaws. i) tooth-like structures were found on gill arches in a primitive jawless vertebrate, indicating that teeth evolved prior to jaws. ii) the first jawed vertebrates appear to be toothless. These data demonstrate that tooth and jaw evolution were not coordinated, contradicting previous scenarios. Among living gnathostomes, the two major groups are chondrichthyans (shark, rays) and osteichthyans (bony jawed vertebrates). Crucially, we lack insight into the development of teeth and jaws in early osteichthyans. Our current knowledge is based only on two members of this clade, representing two important laboratory models: the Zebrafish, an actinopterygian, and mouse, a sarcopterygian tetrapod. These are the two fundamental lineages that comprise Osteichthyes, diverging 400+ million years ago. However, zebrafish and Mouse are derived osteichthyans, and not representative the early osteichthyans.
The question of how vertebrate jaws and teeth evolved is best answered in a multidisciplinary approach, providing necessary phylogenetic and developmental context to interpret data from basal osteichthyans. Only then can we find new hypotheses of how complex modules evolved. My proposed project offers a rare opportunity to investigate evolution and assembly of a jjaws and teeth. A pivotal part of this project will employ cutting edge 3D imaging techniques to analyze fossil data, essential because organisms in which these modules first evolved are long extinct. Only data fossil jawed vertebrates can answer the specific question of how jaws and teeth evolved, fundamental to understanding jawed vertebrate origins, and thus, our own evolution.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
BS8 1QU BRISTOL
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.