Objetivo
Studies in mice and men suggest that changes in environmental conditions such as nutrition, exposure to environmental pollutants or parental care during early postnatal life can affect the development, physiology and fitness of offspring. The epigenetic mechanisms underlying the transmission of such traits over one or multiple generations are largely unknown but DNA methylation, RNA and nucleosomes have been proposed as mediators of such inheritance. At the end of male germ cell development chromatin is extensively remodeled, resulting in a highly compact nuclear architecture in spermatozoa that is compatible with fertilization. During this process, most but not all nucleosomes are removed and replaced by protamines. The host laboratory recently demonstrated retained nucleosomes localize at CpG islands of the genome that are present within regulatory regions of genes, suggesting that these regions may confer epigenetic inheritance between generations. Preliminary data implicate different histone H3 variants and modifications in the nucleosome eviction and retention process.
Here I aim at dissecting the mechanism of nucleosome retention in mouse sperm. Using a quantitative biochemical approach, I will test the possibility that nucleosome retention at CpG islands is an indirect consequence of high intrinsic affinities of protamines for GC-poor DNA. I will determine the composition of evicted versus retained nucleosomes in terms of histone variants and post-translational modifications, by performing immunoprecipitation coupled to mass spectrometry. Importantly, I will investigate whether nucleosome retention is controlled by a “retention factor” using a mass spectrometry approach combined with cellular and genetic assays. The proposed research will provide mechanistic insights into the mechanisms of nucleosome retention during spermatogenesis, thereby laying the foundations for further functional studies in nucleosome-based paternal epigenetic inheritance.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud nutrición
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ARN
- ciencias naturales ciencias químicas química analítica espectrometría de masas
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
4056 BASEL
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.