Objetivo
Wetlands store between 15 and 30% of the global soil carbon pool as dissolved and particulate organic matter (DOM and POM). Wetlands are also the largest natural source of atmospheric methane (CH4) and given the high warming potential of CH4, formation and loss processes of CH4 in wetlands have received considerable research interest. Yet, our understanding of methanogenesis in wetlands is incomplete. Recent studies have implicated DOM and POM in two processes that suppress methanogenesis in wetlands. The first is utilization of DOM and POM as terminal electron acceptors (TEAs) in anaerobic microbial respiration. Electron transfer to OM is thought to competitively suppress methanogenesis. The second process is the direct inhibition of methanogens by polyphenolic DOM constituents. The goal of the proposed research is to quantify the importance of these two processes by incubating natural wetland samples in the laboratory and selectively perturbing them to study the two processes. The importance of DOM and POM as TEAs will be assessed by quantifying changes in their redox states during anoxic incubations using analytical electrochemistry combined with monitoring the formation of CH4 and carbon dioxide. Incubation experiments with alternating anoxic and oxic conditions will be carried out to determine whether electron transfer to OM samples is reversible and, thus, whether suppression of methanogenesis via this process is sustained over repeated redox cycles in periodically anoxic wetlands. The potential inhibitory effects of polyphenolic DOM on methanogens will be assessed by measuring changes in methanogenesis in anoxic samples after addition of both natural and model polyphenols. The proposed research will derive a mechanistic understanding of the two studied processes. This understanding will allow transfer of the results from the lab-scale investigations to processes at the field scale and will help to improve wetland management policies.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas electroquímica
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica compuestos alifáticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
8092 Zuerich
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.