Objetivo
"Genome integrity is constantly challenged by endogenous and environmental factors that can induce different types of DNA lesions. Failure to repair DNA lesions can lead to genomic instability and contribute to human diseases such as cancer and premature ageing. To counteract these potentially devastating effects caused by DNA damage, eukaryotic cells have evolved complex DNA repair pathways. Protein ubiquitylation has emerged as an important regulatory mechanism of the cellular response to DNA damage: Ubiquitin-modifying enzymes are recruited to sites of DNA damage and are essential for the repair of DNA lesions. However, for most of these enzymes the protein substrates that are modified in response to DNA damage and the molecular functions in DNA damage signalling remain obscure.
Recent advances in mass spectrometry as well as novel methods for the enrichment of ubiquitylated peptides permit to systematically study protein ubiquitylation after cellular perturbations. In the proposed research project we plan to perform a quantitative analysis of protein ubiquitylation in ubiquitin ligase knockdown cells to identify the physiological substrates of ubiquitin ligases that function in DNA repair and chromatin organization. To this end, the cellular expression of selected ubiquitin ligases, including RAD18, BRCA1/BARD1, RNF20/40 and RING1A/RING1B/BMI1, will be downregulated by transient transfection of siRNA. Wildtype and knockdown cells will be treated with DNA damage-inducing agents and the ubiquitylation patterns in these cells will be comparatively analyzed using quantitative mass spectrometry. Biochemical and cell biological methods will be employed to characterize the physiological relevance of the site-specific protein ubiquitylation for the target proteins. These investigations are expected to uncover ubiquitin ligase – substrate relations and to deepen the understanding of the regulatory roles of ubiquitin ligases in processes that maintain chromatin integrity."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología
- ciencias naturales ciencias químicas química analítica espectrometría de masas
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas enzima
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
55128 Mainz
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.