Objetivo
Neuropathic pain (NP) is common (population prevalence of 7-8%) and will present a rising health burden in the future. NP results in significant morbidity, reduces quality of life and has a major deleterious impact on health in aging. The reason why some subjects develop neuropathic pain and others do not following the same injury is not known. The exact nature of risk factors for NP and their interaction are currently poorly understood and will be the focus of this project. We will establish an international consortium of leading researchers in the field of NP (DOLORisk consortium) involving members of established academic European consortia studying pain/genomics and neuropathy as well as the SMEs Neuroscience Technologies and Mentis Cura. The project will be highly translational and the starting point will be the study of patients with NP or at risk of developing NP.
Specific objectives will be to:
1) Identify the influence of demographic factors, environmental/societal and clinical factors on the risk of developing and maintenance of NP
2) To apply modern genomics to validate (using a targeted approach) and find novel (using genome wide association) genetic risk factors for NP.
3) Use tissue samples and patient derived cells from Biobanks to validate of molecular pathways contributing to chronic pain in patients.
4) To determine if patient stratification using physiological (sensory profile, endogenous analgesic mechanisms and nerve excitability) and psychological factors can predict NP risk and progression.
5) Development of a risk model/algorithm for (severe) NP, combining measurable genetic and environmental factors.
Our aim is to understand pain pathophysiology in terms of risk factors and protective mechanisms ranging from molecular pathways to societal impacts. The desired impact is to provide a firm platform to improve diagnosis and stratify patients according to risk profile, employ preventive strategies and ultimately develop novel therapeutics.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica reumatología
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica cirugía
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología fisiopatología
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica endocrinología diabetes
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.1. - SOCIETAL CHALLENGES - Health, demographic change and well-being
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.1.1. - Understanding health, wellbeing and disease
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-PHC-2014-2015
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
OX1 2JD Oxford
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.