Objetivo
"Known as either ""Industrial Revolution 4.0"" or as ""Industrial Renaissance"", the need for new manufacturing approaches is widely accepted in the EU. SatisFactory aims to contribute to the transformation of traditional industrial environments using cutting-edge technologies in ways that are both productive and appealing to youth.
The fundamental component of the proposed system will be the assessment and storage of the explicit and tacit knowledge created on the shop floor by aggregating a set of heterogeneous smart devices and sensors (Linksmart/FIT, Smart Sensors/ISMB) and extracting context-aware information based on their measurements (Semantics Engine/EPFL).
The distribution of this knowledge will be based on 3 important system tools. Firstly, a training platform will allow the fast and intuitive education of employees (R3Donline/Regola).
Secondly, a collaboration platform (CoSpaces/FIT) will stimulate and promote team interactions. Finally, ubiquitous user interfaces (BRIDGE/FIT) will support all employees seamlessly in real time and on the move.
SatisFactory will also utilise the aggregated knowledge in order to leverage the control and re-adaptation of facilities (mainDSS/ABE) and streamline the workload (Human Behavior Analysis/CERTH). In order to enhance working experience and thus increase the workplace attractiveness, augmented reality and gamification (CollabReview/FIT) approaches will be utilized. Additionally modern wearable devices (ISMB; Glasses/GlassUp) will allow the interaction of workers with the system without disrupting their workflow.
All 12 foreseen products of SatisFactory will be deployed and evaluated in two industrial sites representing automotive industry (COMAU) and battery construction (SUNLIGHT). Validation will assess the impact and reveal the capabilities of SatisFactory towards the promotion of novel and viable business models for increased innovation potential, flexibility and productivity,while enhancing workplace attractiveness"
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información internet internet de las cosas
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica procesamiento de señales
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores sensores inteligentes
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería automotriz
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.2.1.5. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Leadership in enabling and industrial technologies - Advanced manufacturing and processing
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2.1.5.1. - Technologies for Factories of the Future
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
IA - Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-FoF-2014-2015
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
57 001 THERMI THESSALONIKI
Grecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.